|

Especialista en Traumatología Deportiva

|

|

Las lesiones de rodilla son patologías

100% tratables y con alto porcentaje

de curación.

Lesiones de Rodilla

Las principales causas de las lesiones de rodillas son la sobrecarga (provocada por la realización de movimientos repetitivos, como los que se realizan en muchos deportes), las paradas o giros bruscos y los golpes directos a la rodilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Distensión o desagarro de músculos y tendones
    Estas lesiones consisten en que se extiende excesivamente o se desgarra parcial o completamente un músculo o tendón. Las distensiones y desgarros de rodilla, se asocian a síntomas similares a los del esguince así como a la posible aparición de moretones alrededor del área afectada.

  • Tendinosis
    La tendinosis ocurre cuando un tendón se irrita o inflama. Las tendinosis suelen estar provocadas por una sobrecarga en la zona de la rodilla. Una persona con tendinosis en la rodilla,  puede experimentar dolor o molestias al caminar o al flexionar, extender o elevar la pierna.

  • Lesiones de menisco
    Las lesiones de menisco son sumamente frecuentes en las personas que practican algún tipo de deporte, sobre todo en aquellos donde los cambios bruscos de velocidad o los movimientos de lado a lado facilitan los desgarros de menisco. Las lesiones de menisco a menudo ocurren junto con esguinces graves, sobre todo los que afectan al ligamento cruzado anterior.
    Las lesiones de menisco pueden provocar molestias, rigidez e hinchazón en la parte anterior de la rodilla. Incluyendo acumulación de líquido en el interior de la rodilla.

 

  • Fracturas y dislocaciones de rodilla
    Las fracturas son huesos fisurados o rotos, en dos o más fragmentos.
    La dislocación de la rótula ocurre cuando la esta se desplaza hacia un lado de la rodilla, debido a un giro brusco o torcedura, o a algún tipo de impacto violento. A veces puede recuperar su posición normal por si sola pero, por lo general, deberá ser atendida por un médico traumatológo especialista en rodilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lesiones de cartílago
    Algunas veces sucede que, un trocito de hueso o de cartílago se ablanda o desgasta, desprendiéndose del extremo del hueso, lo que provoca dolor crónico de rodilla. Esto se conoce como Osteocondritis Disecante, cuyos síntomas más habituales son:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Condromalacia
    Esta lesión ocurre cuando el cartílago de la rodilla se ablanda y desgasta debido a una lesión, la debilidad muscular o la sobrecarga, lo que provoca el rozamiento entre la rótula y el cuadriceps. Esto genera molestias y dolor, sobre todo al subir escaleras o hacer montañismo.


  • Bursitis
    Las bolsas sinoviales son unos sacos llenos de fluido que se encuentran cerca de las articulaciones. Si una bolsa sinovial de la rodilla se hincha e inflama debido a la sobrecarga o a la fricción constante, puede desarrollarse una afección denominada bursitis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Enfermedad de Osgood-Schlatter
    La enfermedad de Osgood-Schlatter es un trastorno doloroso provocado por la sobrecarga repetitiva en el extremo anterior de la tibia, donde el tendón de la rótula se conecta con el hueso. Ocurre más a menudo en atletas jóvenes, de entre 10 y 13 años de edad.
    Los síntomas incluyen la aparición de un bulto debajo de la articulación de la rodilla que es doloroso al tacto y a la actividad.

 

 

Lesiones más habituales en la rodilla:

 

  • Esguince de rodilla (distensión o desgarro de ligamentos)
    Los esguinces de rodilla ocurren cuando un ligamento se distiende o se desgarra. Los esguinces más frecuentes son los que afectan a los ligamentos cruzado anterior y/o colateral interno. Los esguinces más graves son aquellos en los que se produce una rotura completa de uno o más ligamentos.

 

 

Los síntomas más habituales de un esguince de rodilla son:

  • Chasquidos o ruido seco dentro de la rodilla en el momento de la lesión.
  • Dolor que parece proceder del interior de la rodilla, sobre todo al moverla.
  • Imposibilidad de cargar ningún peso sobre la pierna afectada.
  • Hinchazón.
  • Acumulación de líquido detrás de la rótula.
  • Inestabilidad de la rodilla o tendencia a fallar al apoyarla.

Los síntomas más habituales son:

  • Hinchazón y mucho dolor en la parte anterior de la rodilla.
  • Aparición de un bulto en la rodilla.
  • Imposibilidad de caminar.

Principales síntomas:

  • Dolor e hinchazón.
  • Incapacidad para extender la pierna.
  • Endurecimiento y sensación de que la rodilla se ha quedado “trabada” al intentar moverla.

 

Los síntomas de la bursitis de rodilla incluyen:

  • Sensibilidad al tacto.
  • Hinchazón.
  • Dolor en la parte anterior de la rótula.

 

Consultorios


11 2563-5768

(Sólo Whatsapp)

Uruguay 1368

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

TRAUMATOLOGÍA DEPORTIVA

CIRUGÍA ARTROSCÓPICA

ESGUINCES

LESIONES DEPORTIVAS

LESIONES DE CODO

LESIONES DE HOMBRO

LESIONES DE RODILLA

TENDINOPATÍAS

MEDICINA REGENERATIVA

CONCENTRADO DE CÉLULAS DE MÉDULA ÓSEA

PROLOTERAPÍA

TENEX HEALTH

DATOS DE CONTACTO

CONSULTORIO

SOLICITAR TURNOS

TERAPIA POR ONDAS DE CHOQUE RADIALES